En el post de hoy vamos a hablar sobre cómo afinar nuestro bajo eléctrico. Pensaréis que comprando un afinador podrás afinar de manera sencilla y rápida, y tenéis toda la razón, pero es recomendable tener algunas consideraciones en cuenta para entender y conocer un poco más el mundo de la afinación de los bajos eléctricos. Gran parte del post también lo podemos aplicar a las guitarras eléctricas.
De forma general existen dos maneras distintas de afinar un bajo: afinar de oído o con la ayuda de un afinador.
Para afinar de oído, mucha gente afina de manera autosuficiente, sin ayuda de ninguna referencia. Pero para conseguir una afinación más de fina, si lo realizamos de oído, es aconsejable ayudarte de un diapasón, piano o algún instrumento que nos pueda tirar una nota y así tener una referencia de nota.
La otra manera que podemos afinar un bajo es con la ayuda de un afinador. Existen gran variedad de afinadores, vamos a explicar de manera sencilla los diferentes afinadores que existen basándonos en diferentes criterios.
Respecto a la forma de captar el instrumento, podemos encontrar tres tipos de afinadores:
-Afinadores que funcionan por las ondas sonoras que produce nuestro instrumento. Uno de los problemas de estos afinadores es la dificultad de utilizarlos en espacios ruidosos.
-Afinadores con conexión Jack, para conectarlo directamente a nuestro bajo o guitarra, aunque las señales eléctricas puedan tener interferencias son los afinadores más fiables.
-Los afinadores de pinza son otra variante, funcionan mediante la vibración. Lo colocas directamente en el instrumento y capta las vibraciones que produce el mismo. Son afinadores muy cómodos y que funcionan muy bien.
Cada uno de los afinadores de los que hemos hablado, a su vez pueden ser de tres tipos respecto a su funcionamiento:
-Cromático: te reconoce la nota, semitonos incluidos, pero no la cuerda, esto quiere decir
que tienes que saber la relación de notas que quieres para tu instrumentos musical. Si sabes utilizarlo bien te ofrece muchas posibilidades. Un afinador muy recomendable es el Texas AMT30, que incluye opción de metrónomo; o el Korg Pitchblack PB04.
-Automático: en este caso el afinador puede reconocer todas la notas que genera tu bajo eléctrico. Este tipo de afinadores te reconoce la cuerda en la que estás y te indica el camino para llegar a la nota que quieres. En definitiva como muy bien su nombre indica, este tipo de afinadores te indica donde estás y hacia donde tienes que ir. El afinador FlangerFT12A es un afinador muy fiable y con una gran relación calidad precio.
-Mixtos: en este caso tienes los dos tipos de afinadores de los que hemos hablado en uno. Tienes las dos opciones para afinar tu bajo eléctrico o guitarra.
Ahora toca hablar de la afinación, en general, existen muchos tipos de afinaciones posibles. Nosotros hemos querido dividirlas en dos grupos:
Afinaciones estándar para bajos eléctricos
Estas son las notas que tiene que dar nuestro instrumento al tocar al aire cada cuerda.
- Bajo de cuatro cuerdas: Mi, La, Re y Sol; respectivamente de cuarta a primera cuerda. En el cifrado americano sería E A D G.
- Bajo de cinco cuerdas: Si, Mi, La, Re y Sol; respectivamente de quinta a primera cuerda. B E A D G en cifrado americano.
- Bajo de seis cuerdas: Si, Mi, La, Re, Sol y Do; respectivamente de sexta a primera cuerda. B E A D G C en el cifrado americano.
Afinaciones alternativas
Se puede modificar las afinaciones del instrumento y bajar o subir tono, pero necesitas un calibre de cuerda diferente. Como las afinaciones en DROP o Caido, esto quiere decir que una cuerda se afina un tono por debajo, esto se suele hacer para que suene con más cuerpo, aunque no hay que abusar de ello.
Esto puede variar en función de los gustos, maneras de tocar y tipos de música. Se puede experimentar y realizar pruebas pero tienes que tener en cuenta algunas apreciaciones:
-La afinación que elijas tiene que ser compatible con el calibre de cuerdas, ya que si utilizas un mismo calibre para diferentes afinaciones, en muchos casos no sonará en condiciones por la tensión de las cuerdas.
-Hay que tener cuidado si cambiamos las cuerdas de nuestro bajo eléctrico con mucha frecuencia, puede que nuestro bajo acabe resintiéndose. Lo ideal es que cada vez que cambies el tipo de cuerda ajustes el bajo, o por lo menos llevarlo con frecuencia al luthier para ajustarlo.
-Calidad de las cuerdas: A peor calidad, antes se desafinarán. Hay que tener en cuenta que las cuerdas de malas tienen pocos controles de calidad, pueden ser más imperfectas. Unas buenas cuerdas para bajo eléctrico son las cuerdas Elixir o Earny Ball, no son cuerdas baratas pero merecen la pena.
Ahora que conocemos un poco más el mundo de la afinación, toca experimentar. 😉